És l’obra més longeva de la companyia. Estrenada en 2012, ha participat en diferents festivals a nivell nacional. En 2017, la companyia, a més, viatja amb ella fora d’Espanya i inicia la gira internacional.
PREMIS:
- Premi a millor espectacle per votació popular en la Mostra de teatre de Barcelona 2015
- Premi a millor actor en la Mostra de teatre de Barcelona 2015
- Nominada a millor espectacle pel jurat de la Mostra de teatre de Barcelona 2015
- Nominat a millor actor en els premis AAPV 2014
SINOPSI:
El 25 de Julio de 2006 va morir Antonio Sáez Ramírez, ni idea de qui era, veritat? Va deixar com a record públic de la seua vida una notícia en un periòdic local, amb tants errors com a frases inexactes. Però, qui era Antonio realment? I per què li agradava tant el flamenc? Normalment, es ret homenatge als grans artistes quan moren, fins i tot a alguns polítics de dubtosa creativitat. Per què no rendir un “sentío” homenatge a un lliurat i anònim admirador de l’art flamenc? Com fer-ho si no tenim ni idea de flamenc? Aconseguirem llançar un «quejío desgarrao» que faça tremolar fins als focus de l’escenari? Qui era el meu pare?
Descarrega ací el dossier. / Descarga aquí el dossier.
Es la obra más longeva de la compañía. Estrenada en 2012, ha participado en diferentes festivales a nivel nacional. En 2017, la compañía, además, viaja con ella fuera de España e inicia la gira internacional.
PREMIOS:
- Premio a mejor espectáculo por votación popular en la Mostra de teatre de Barcelona 2015
- Premio a mejor actor en la Mostra de teatre de Barcelona 2015
- Nominada a mejor espectáculo por el jurado de la Mostra de teatre de Barcelona 2015
- Nominado a mejor actor en los premios AAPV 2014
SINOPSIS:
El 25 de Julio de 2006 falleció Antonio Sáez Ramírez, ni idea de quién era, ¿verdad? Dejó como recuerdo público de su vida una noticia en un periódico local, con tantos errores como frases inexactas. Pero, ¿quién era Antonio realmente? ¿Y por qué le gustaba tanto el flamenco? Normalmente, se rinde homenaje a los grandes artistas cuando mueren, incluso a algunos políticos de dudosa creatividad. ¿Por qué no rendir un “sentío” homenaje a un entregado y anónimo admirador del arte flamenco? ¿Cómo hacerlo si no tenemos ni idea de flamenco? ¿Conseguiremos lanzar un quejío desgarrao que haga temblar hasta los focos del escenario? ¿Quién era mi padre?